mari

carmen
Mostrando entradas con la etiqueta Cono. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cono. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2013

Tabla de actividades económicas de Europa.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE EUROPA


Porcentaje de trabajadores
Zonas principales
Características
Sector primario
4,00%
La Agricultura, Gran Llanura Europea y en Rusia. La ganaderia,en el litoral mediterráneo. La pesca, Rusia, Noruega, Islandia, Dinamarca, España y Reino Unido. La explotación forestal, en los países del norte.
La agricultura, La ganadería, La pesca, La explotación forestal.
Sector secundario
30,00%
Indrustia de base, Alemania, Francia, Rusia y Ucrania. Indrustia de bienes de equipo, Alemania, Francia, España, Italia, Reino Unido y Países Bajos. Indrustia de bienes de consumo, están repartidas por toda Europa.
Industria de base, Industria de bienes de equipo, Industria de bienes de consumo.
Sector terciario
66,00%
El comercio, en toda Europa. El transporte, en toda Europa. El turismo, Francia, España,Italia, Alemania, Austria y Reino Unido.
El comercio, El transporte y El turismo.

viernes, 8 de marzo de 2013

Tabla con ejemplos de accidentes costeros de EUROPA


COSTAS DE EUROPA
EJEMPLOS
Penínsulas
En el norte, la de Kola, la de Escandinava y la de Jutlandia. En el sur, la Ibérica, la Itálica, la Balcánica y la de Crimea.
Islas
En el norte, Islandia. En el centro, Gran Bretaña e Irlanda. En el sur, entre otras, las islas Baleares, Cócerga, Cerdeña, Sicilia, Chipre, Malta y Creta.
Golfos
En el norte, el de Botnia, en la Península Escandinava. En el Sur, el de Vizcaya, el de León y el de Génova.
Cabos
En el norte, el cabo Norte. En el sur, el de Fisterra, el de San Vicente y el Matapán.

lunes, 4 de marzo de 2013

Países de EUROPA.

PAÍSES DE EUROPA.-
EXTENSIÓN SITUACIÓN
Países
grandes
Países
pequeños
Países
costeros
Países
de interior
España Bélgica Estonia Austria
Alemania República Checa Letonia Hungría
Francia Suiza Lituania Rumanía

domingo, 17 de febrero de 2013

Conferencia: Los engranajes




Los engranajes son unos mecanismos formados por dos o más operadores que encajan entre si gracias a que tienen unos salientes llamados dientes. Sirven para transmitir el movimiento.

Un engranaje simple puede estar formado por dos ruedas dentadas. Este tipo de engranaje se emplea para transmitir un movimiento de giro. Cuando las ruedas se acoplan directamente una ala otra, giran en sentido opuesto.


Cuando las ruedas se unen mediante una correa o una cadena, gira en el mismo sentido. Además, las ruedas pueden hacer que varíe la velocidad de giro.

Cuando las ruedas tienen el mismo número de dientes, giran con la misma velocidad.

Cuando las ruedas tienen un número distinto de dientes, la rueda más pequeña gira más rápido que la rueda más grande.

viernes, 15 de febrero de 2013

La escala Numérica y Gráfica:

Los mapas representan la realidad de forma reducida. Para saber cuánto se ha reducido la realidad en el mapa, se utiliza la escala. La escala nos indica la relación que hay entre la distancia de un territorio en la realidad y en la que ocupa en el mapa. En los mapas, la escala se puede indicar de dos formas:

La escala gráfica. Es una recta dividida en segmentos. Las cifras nos indican cuánto representa cada segmento en la realidad.

La escala numérica. Se expresa mediante una división. El dividendo indica la distancia en el mapa en centímetros, y el divisor representa esa distancia en la realidad.

martes, 5 de febrero de 2013

Invento del Ventilador.


¿Que es un ventilador?
Un ventilador es una máquina de fluido concebida para producir una corriente de aire.
¿Cuándo se invento y quién la invento?
El inventor del ventilador eléctrico, fue Wheeler, Schuyler Skaats en el año 1882.

Gloster

miércoles, 23 de enero de 2013

LA TEMPERATURA: EL PLATO DE SOPA




Cuando un cuerpo recibe calor aumenta su temperatura mientras que cuando lo pierde disminuye. Cuando se pone en contacto dos cuerpos que están a distinta temperatura el calor del que mas tiene pasa al que tiene menos temperatura, asta que ambos cuerpos quedan ala misma temperatura.
Por eso se enfría un plato de sopa cede calor al aire hasta quedar a su misma temperatura.

martes, 15 de enero de 2013

Normas para un uso seguro de la electricidad:




1º- Desconecta cualquier aparato de la red eléctrica antes de intentar repararlo. Por ejemplo, desconecta una lámpara antes de cambiar una bombilla fundida.

2º- No conectes muchos aparatos en un mismo enchufe. Podría calentarse demasiado y provocar un incendio.


3º- No toques los aparatos eléctricos con las manos mojadas. La piel mojada conduce bien la corriente eléctrica.


4º- No coloques cables bajo alfombras u otros lugares que pises con frecuencia. Tampoco los coloque de modo que puedas tropezar con ellos. Para desconectarlos tira del enchufe no del cable.


5º- No toques la pantalla del televisor: puedes sufrir una descarga eléctrica.


6º- Avisa a un adulto cuando veas cables en mal estado. Los cables estropeados se deben sustituiren lugar de repararlos con cinta aislante.

miércoles, 9 de enero de 2013

Las cargas eléctricas

La frotación







En este caso el bolígrafo es el cuerpo conductor y el paño es el cuerpo menos conductor, y este le saca electrones de las capas exteriores del bolígrafo para cual este queda cargado negativamente y el paño positivamente. En este lo que sucedió fue que el bolígrafo al ser frotado con el paño quedo cargado y por esto hay una atracción con el bolígrafo y los trozos de papel. Este método es por frotación.

Trabajo realizado por: Sandra Navarrete y Mª Carmen Gómez

martes, 11 de diciembre de 2012

Los antibióticos ¿que son?,para que sirven y que cuidados hay que tener con ellos?






¿Que son los antibióticos?

Los antibióticos son sustancias que resultan tóxicas para las bacterias, pero son inofensivas para las personas. Por tanto son muy eficaces para combatir las infecciones bacterianas.

¿Para que sirven los antibióticos?


Sirven para el tratamiento de infecciones, en algunos casos para su prevención. Se debe reservar el uso de antibióticos para aquellos pacientes con evidencia de un proceso infeccioso demostrado, cuyos agentes infecciosos sean susceptibles a el efecto de los antibióticos y que no pueda curar de manera espontánea

¿Que cuidados hay que tener con los antibióticos?

El abuso de antibióticos hace que aumente el número de bacterias que se hacen resistentes a ellos, de forman que dejan de ser eficaces. Por eso, no debemos usar antibióticos salvo que nos los prescriba el médico. Tampoco hay que beber con un tratamiento de antibióticos, tomarlos a la hora que nos diga el médico...

domingo, 9 de diciembre de 2012

Desinfección de una herida:



Desinfectar una herida es limpiarla para eliminar los microorganismos que se pueden haber adherido a ella.

Lavarse las manos con agua y jabón.

Lavar la herida desde dentro hacia fuera, utilizando gasas estériles y agua y jabón nunca con alcohol.

En caso de hemorragia, aplicar unas gasas y presionar.

Aplicar una antiséptico con yodo y dejar la herida al aire si no es muy profunda.

Si la herida es profunda, o el corte es muy irregular, o se ha hecho con un objeto sucio, se debe acudir al medico.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Trabajo: El tabaco


¿Que es el tabaco?

El tabaco es uno de los hábitos más dañinos para la salud de las personas y su abuso conduce al tabaquismo, una enfermedad crónica.

¿Los efectos del tabaco? Y sus consecuencias.

Es bien conocido que el tabaco causa cáncer de pulmón: aproximadamente el 90% de los casos de esta enfermedad se relacionan con el tabaco.

En esta imagen se ven los efectos del tabaco:

  
-->

Estadísticas:

Según la Sociedad Española de Cardiología, el tabaco es responsable de una de cada siete muertes en España entre personas mayores de 35 años. El 26,2% de los españoles fuma y alrededor del 80% se inició en la adolescencia. La cifra de consumo de tabaco en España es todavía superior a otros países como Estados Unidos, donde la cifra no supera el 20%.


Datos del tabaco en España:



En Europa se observa como en los hombres la mortalidad por tabaco ha comenzado a disminuir, contrariamente a lo que está ocurriendo en las mujeres cuya curva de mortalidad sigue en ascenso. En España el número de muertes anuales atribuibles al consumo de tabaco se sitúa en 50.000. Aunque en España la mayoría de las muertes relacionadas con el tabaco ocurren en hombres, en las mujeres se está produciendo un incremento anual promedio del 7%. La exposición al humo ambiental de tabaco aumenta del riesgo de padecer cáncer de pulmón, enfermedades coronarias y respiratorias, y en la edad infantil el síndrome de la muerte súbita del lactante.



Campañas e imágenes:









  -->

Llamada a los
adultos que
vuestros hijos no imiten vuestros errores. (Fumar)

-->

Influencia del tabaco sobre la salud:
El tabaco te puede producir muchos cánceres(cáncer de pulmón , cáncer del cielo de la boca)




viernes, 19 de octubre de 2012

Realizar la respiración boca – boca

 Lo primero tienes que llamar al 112 luego en algunos casos, podemos aplicar los primeros auxilios ala víctima, hasta que lleguen los profesionales de emergencias la respiración artificial puede salvar la vida de una persona accidentada que no respira. Este método se debe de aplicar hasta que la víctima comience a respirar o hasta que lleguen los servicios de emergencias.
1º la cabeza se inclina hacia atrás se tira hacia arriba de la barbilla con una mano con la otra mano se empuja hacia atrás la frente.

2º se tapan los edificios nasales con los dedos se inspira profundamente.

3º se sopla con fuerza entra aire en los pulmones y el tórax se eleva.

miércoles, 17 de octubre de 2012

El aparato circulatorio

El aparato circulatorio:

El aparato circulatorio o sistema circulatorio es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón.


La sangre:
La sangre es un tejido fluido que circula por capilares venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos.



Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja. Tiene una fase sólida elementos formes, que incluye a los leucocitos (o glóbulos blancos), los erotrocitos (o glóbulos rojos) y las plaquetas y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.


Los vasos sanguíneos se clasifican en tres grupos:
Las arterias son las encargadas de llevar la sangre desde el corazón a los órganos, transportando el oxigeno (excepto en las arterias pulmonares, donde transporta sangre con dióxido de carbono) y los nutrientes. Esta sangre se denomina arterial u oxigenada en la circulación mayor y tiene un color rojo intenso. Las arterias tienen las paredes gruesas y ligeramente elásticas, pues soportan mucha presión. Los músculos de sus paredes, que son del tipo músculo liso (dependientes del sistema nervioso autónomo), les permiten contraerse y dilatarse para controlar la presión arterial y cantidad de sangre que llega a los órganos.



Venas: llevan la sangre desde los órganos y los tejidos hasta el corazón y desde este a los plumones, donde se intercambia el dióxido de carbono con el oxígeno del aire inspirado, (excepto en las venas pulmonares, donde se transporta sangre oxigenada). Esta sangre se llama venosa y es de color más oscuro. Poseen válvulas unidireccionales que impiden el retroceso de la sangre.



Capilares: Vasos de paredes muy finas, que comunican las arterias con las venas. Se caracterizan por el intercambio de sustancias entre sangre y tejidos.

El corazón:


El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Su tamaño es un poco mayor que el puño de su portador . El corazón está dividido en cuatro cámaras o cavidades: dos superiores, llamadas aurícula derecha (atrio derecho) y aurícula izquierda(atrio izquierdo), y dos inferiores, llamadas ventrículo derecho y ventrículo izquierdo.El corazón es un órgano muscular autocontrolado, una bomba aspirante e impelente, formado por dos bombas en paralelo que trabajan al unísono para propulsar la sangre hacia todos los órganos del cuerpo. Las aurículas son cámaras de recepción, que envían la sangre que reciben hacia los ventrículos, que funcionan como cámaras de expulsión. El corazón derecho recibe sangre poco oxigenada desde:
La vena cava inferior, que transporta la sangre procedente del tórax, el abdomen y las extremidades inferiores
La vena cava superior, que recibe la sangre de las extremidades superiores y la cabeza.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Trabajo: EL APARATO DIGESTIVO


El aparato digestivo:
La boca:


¿Que es la boca?

La boca es la puerta del aparato digestivo; a través de ella los alimentos pasan al interior del cuerpo. El interior de la boca contiene dos filas de dientes, una superior y una inferior. Cada fila está formada por 16 dientes.

¿Que función tiene la boca?

La función de la boca es que cuando el alimento que entra en ella debe dividirlo en trozos más pequeños que puedan atravesar fácilmente el esófago. Para ello, los dientes cortan, desgarran y trituran el alimento .Después las glándulas salivares comienzan a segregar saliva y se forma el bolo alimenticio. Las glándulas salivares sirven para ayudar por un lado a mezclar toda la comida ingerida y por otro, a suavizarla para facilitar su paso por el tubo digestivo.

LA FARINGE:


¿Qué es la Faringe?

La faringe, es un tubo musculoso situado en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago.

Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte tanto del aparato digestivo como del aparato respiratorio.

¿Qué función tiene la Faringe?

La faringe es un órgano con forma de embudo que lo comparten el aparato respiratorio y el digestivo. Es un órgano de pasaje. Por él pasa el aire que va luego hacia la laringe y el bolo alimenticio que va al esófago.

El esófago:

¿Que es el esófago?

El esófago es un tubo sencillo que sirve de paso entre la faringe y el estómago. Mide unos 30 centímetros. En el cuello se encuentra detrás de la tráquea y justo delante de las vértebras.

¿Que función tiene?

Su principal papel es el transporte del bolo alimenticio desde la boca y faringe hasta el estómago.


El estómago:

 ¿Que es el estómago?

El estómago es una dilatación del tubo digestivo en forma de bolsa con una entrada arriba, el cardías, y una salida más abajo, el píloro, que conduce hacia el intestino delgado. Está formado por un músculo circular capaz de cerrar el paso.

¿Que función tiene?

La función del estómago es mezclar el bolo alimenticio con los jugos gástricos principalmente, y también se produce la absorción de los nutrientes que contienen dicho alimento.


INTESTINO DELGADO:



¿Qué es el intestino delgado?
El intestino delgado es la parte del Aparato Digestivo que se inicia en el extremo distal del
estómago y acaba en el ciego del colon. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon.

¿Qué función tiene el intestino delgado?
El intestino delgado se encarga de disolver los alimentos y absorber sus nutrientes.


El Hígado:


¿Qué es el hígado?

El hígado es el órgano más grande de todo el cuerpo humano: llega a pesar unos dos kilos. Se encuentra en el lado derecho y superior del abdomen, por lo que queda prácticamente tapado por las costillas. Su color es marrón rojizo y está cubierto por una cápsula fibrosa trasparente que lo protege de las rozaduras. Sin embargo, si la capa sufre un mínimo corte, éste se amplía desgarrando una gran superficie del hígado.

¿Que función tiene ?

El hígado un órgano muy importante cumple mas de 200 funciones, tiene la capacidad de transformar los nutrientes que llegan a la sangre a través de la ingestión en glucógeno, cuando estos tienen cierta capacidad los empieza a almacenar en grasas.

El páncreas:

¿Que es el páncreas?

El páncreas es una glándula de tamaño considerable, amarillenta y con forma de lengua que se encuentra a la izquierda del duodeno y en la parte más posterior del abdomen.

¿Que función tiene?

La formación de bicarbonato por parte de las células de nuestro organismo es algo bastante sencillo y muy común en casi todos los órganos, pero en el páncreas tiene una importancia especial ya que la cantidad de bicarbonato que se crea es mayor y, además, es esencial que se secrete en el duodeno para poder neutralizar el ácido clorhídrico que llega desde el estómago junto con el quimo. Esto evita que los jugos gástricos puedan crear úlceras en el duodeno y que destruyan las enzimas pancreáticas que permiten la digestión del quimo en esta fase digestiva.

El intestino grueso:

¿Que es el intestino grueso?

El intestino grueso es un tubo muscular de aproximadamente un metro y medio de largo. La primera parte del intestino grueso se llama ciego. El intestino grueso continúa absorbiendo agua y nutrientes minerales de los alimentos y sirve como área de almacenamiento de las heces.

¿Que función tiene?

El intestino grueso absorbe la mayor parte de los líquidos de los alimentos y absorber el agua restante de la comida no digerida.



ANO:




¿Qué es el ano?
En los humanos, el ano es un orificio que se halla en el extremo terminal (inferior) del tubo digestivo, de la misma manera en que la cavidad oral (boca) es el orificio del extremo inicial (superior).

¿Qué función tiene el ano?
Expulsar todos los restos llamados heces.


Realizado por: María.G, Mari Carmen y Aitana